El comando ls comienza por mirar la definición de asociaciones de
color en el fichero ~/.dir_colors y si no existe usa el fichero
/etc/DIR_COLORS. Dichos ficheros contienen entradas del tipo:
LINK 36;1 # enlace simbolico
FIFO 40;33 # pipeline
SOCK 41;01;35 # socket
BLK 41;33;01 # gestor en modo bloque
CHR 41;33;01 # gestor en modo caracter
EXEC 32;1 # ficheros ejecutables
.tar 01;31 # ficheros y archivos comprimidos
.tgz 01;31
.zip 01;31
.z 01;31
.Z 01;31
.gz 01;31
Las secuencias de escape dadas en parámetros aquí poseen exactamente la
misma sintaxis que para el comando setterm. Modifique esto a su gusto y
verá el resultado ejecutando un ls en /sbin, /etc o
/etc/dev.
Con el fin de que el fichero /etc/DIR_COLORS o ~/.dir_colors
sea tomado en cuenta es necesario añadir en /etc/profile o
~/.profile (sh/bash) o /etc/csh.login o
~/.login (csh/tcsh) la línea:
eval '/bin/dircolors'
ATENCIÓN: Esta línea debe ser colocada antes de cualquier definición de alias
para el comando ls. Este comando lee el fichero /etc/DIR_COLORS o
~/.dir_colors y une las variables de entorno LS_COLORS y
LS_OPTIONS así como los alias ls, dir, vdir, d y v.